El Gobierno no firmará la resolución de elección del nuevo rector de la Unisucre

Sede Puerta Roja de la Universidad de Sucre. Foto de cortesía.
Angeles

La elección del nuevo rector de la Universidad de Sucre, llevada a cabo en días pasados y que dejó como ganador a Jhonny Avendaño Estrada, sigue en boca del país político y académico por las presuntas irregularidades que en ella cometieron.

Este martes, 22 de abril, en una entrevista con la revista Cambio, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aseguró que no firmará la resolución que da a Avendaño como ganador.

El alto funcionario se justificó en que, días antes de la elección, el Ministerio, máxima autoridad educativa del país, había ordenado a la Universidad de Sucre suspender el proceso de elección mientras se investigaban las presuntas irregularidades alrededor del mismo, entre ellas la selectividad en la inscripción de candidatos, como denunció Arturo Luna, egresado de esa institución y exministro de Ciencia del actual Gobierno.

Por desconocer la orden del ministro y llevar a cabo la elección, en la que, entre otros, participaron miembros de la Gobernación de Sucre, con voz y voto en el Consejo Superior, el Ministerio estudia posibles sanciones.

¿Deslealtad?

Otra mancha que se cierne sobre la elección de Avendaño es que la representante del presidente de la República en el Consejo Superior, Rosa Isella Jiménez Hernández, votó a favor del hoy elegido y con ello contravino la orden de suspensión de la elección. Por este motivo, Rojas aseguró que lo más posible es que sea removida de su encargo.

sucrenoticias.com conoció que sectores políticos del Pacto Histórico en Sucre, el partido del presidente, han condenado que la representante del mandatario votara por Avendaño pese a que este representa ideales opuestos a los del progresismo y también porque hace parte de la clase política tradicional del departamento de Sucre.

Este medio también conoció que las intenciones de Jiménez de votar por Avendaño eran del conocimiento del presidente Petro, así como el apoyo que tras bambalinas dieron al nuevo rector figuras políticas que hoy ocupan cargos de alta representación en el Gobierno y con los cuales la dirigencia de base del Pacto Histórico en Sucre está molesta.

Otro lastre que cayó sobre Jiménez es el de los representantes del presidente de la República en las universidades públicas del Caribe, quienes, en un comunicado conjunto, rechazaron que participara en la elección pese a las instrucciones que ya había dado el Ministerio.

Los representantes llamaron a restablecer el orden institucional y pidieron a la comunidad académica «mantenerse alerta» e involucrarse en la defensa de los principios y valores que rigen esas instituciones.

«Reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública de calidad y con la lucha contra los intereses particulares que buscan perpetuar clanes políticos en nuestras universidades. Estas instituciones no pueden seguir siendo capturadas con fines económicos y clientelistas», señalaron los delegados del Gobierno.

La rectoría de la Universidad de Sucre ha sido tradicionalmente apetecida por el poder político local pues cuenta con el segundo mayor presupuesto del departamento después del de la Gobernación de Sucre.

Comentarios en Facebook

Deja una respuesta

Ingresa tu comentario
Por favor, ingrese su nombre aquí