Sucre Escucha, el multimillonario programa bandera del entonces gobernador Héctor Espinosa Oliver, con el que buscaba impulsar la salud emocional de la población joven, está en la mira de la Contraloría General por presuntas irregularidades en su ejecución.
Una auditoría del ente de control encontró que, de los 27 camiones que adquirió esta iniciativa para que recorrieran los 26 municipios del departamento, 24 están en un parqueadero «en condiciones de abandono».
Este es uno de los hallazgos fiscales dados a conocer como resultado de auditorías que dejan a Sucre como el segundo departamento del Caribe con peores indicadores en inversión de regalías, que comprometieron 56 mil millones de pesos, solo después de La Guajira, con 69 mil millones de pesos.
«El ejecutor no pudo demostrar el cumplimiento de consultas de psicología y prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los municipios del departamento y se encontraron los equipos de dotación aun sin utilizar en sus cajas de compra y los vehículos en condiciones de abandono», alertó la Contraloría.
En el caso de estos camiones, que, en el momento de la auditoría estaban en la sede del extinto Dasssalud, en el barrio Los Libertadores, de Sincelejo, el hallazgo es por $25 mil millones de pesos.
También en vías
Otra inversión que no le cuadró a la Contraloría está por 30 mil millones de pesos y la del proyecto de pavimentación en concreto de la vía El Portón-La Y de los Arrastres, en la Mojana, donde debían habilitar en ese material 17 kilómetros.
«Por falta de supervisión no se ha logrado el objetivo de mejorar los tiempos de transporte que dinamicen el comercio agrícola en temporada de lluvias, afectando el acceso de servicios esenciales para la población», reprochó el ente de control.
«Este proyecto tiene un costo de 41 mil millones de pesos y se han gastado 30 mil millones de pesos en la construcción de apenas 5 kilómetros de los 17 contemplados, añadió la entidad.
En la clasificación de peores inversiones siguen, en su orden, los departamentos de Bolívar, con 12 hallazgos por 26 mil millones de pesos; Cesar, con 12 por 24 mil millones de pesos, y Atlántico, con 1 por 23 mil millones de pesos.
Comentarios en Facebook