
En el marco de un proceso nacional orientado a fortalecer y ajustar la oferta institucional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), avanza en el departamento de Sucre el taller “Caracterización de la Población de las Economías Campesinas y Populares”, una iniciativa que reconoce el papel fundamental de estas comunidades en el desarrollo social, económico y territorial del país.
Las jornadas de caracterización lideradas por la Coordinación Nacional de Relacionamiento con la Ciudadanía de la Dirección General del SENA, buscan comprender a fondo las dinámicas, características, necesidades y oportunidades de las comunidades que integran estas economías. Para ello, se han generado espacios de diálogo y escucha activa con personas y organizaciones representativas de los territorios.
“Tenemos diferentes tipos de actividades con personas de distintas regiones del departamento. Esa es la intención del proyecto: poder cubrir tanto como sea posible el territorio. Agricultores, procesos de transformación de lácteos, actividades agrícolas, pecuarias y diversos sectores de la economía popular están representados”, explicó Paulo Fallad, funcionario de Relacionamiento con el Ciudadano del SENA.
Las actividades se están desarrollando en la Escuela de Gastronomía y Turismo del Golfo de Morrosquillo, en el municipio de Tolú, y cuentan con la participación de representantes de comunidades campesinas y líderes gremiales de las cinco subregiones del departamento de Sucre.
Esta actividad forma parte de un esfuerzo institucional por construir una oferta más pertinente y ajustada a las realidades de los territorios, fortaleciendo el acompañamiento y la inclusión productiva de los actores de las economías campesinas y populares en todo el país.
Comentarios en Facebook